Artesanías y Artesan@s del Archipiélago Canario



.

 

 

 

.

.

……..

Nuestra intención en este apartado es dar a conocer la labor de los principales artesanos que actualmente siguen realizando labores manufactureras y desempeñando oficios tradicionales en Canarias, y que a nuestro entender ofrecen un trabajo de garantía para los saltadores, y por ello pueden ser recomendados por la Federación de Salto del Pastor Canario y sus Colectivos y Jurrias. Asimismo ofrecemos una recopilación de nombres, documentación, datos y referencias bibliográficas vinculadas al mundo y origen de las Artesanas y Artesanos del Archipiélago Canario y de Madeira, para mantener viva la memoria de aquell@s Sabi@s y Maestr@s de la Tierra que ya no están entre nosotr@s (Federación de Salto del Pastor Canario 2001-2023).

 

 

 

TITEROGACA  (ISLA DE LANZAROTE).

 

 

1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Primera edición – Lanzarote (1990).

Andrés Martín De León – Artesano – Mala (1921).

Juan Brito Martín – Artesano – San Bartolomé (1921).

José Cañada Alpuín – Herrero – Arrecife (1928).

 

 

 

 

MAJORATA  (ISLA DE FUERTEVENTURA).

 

 

Manuel Benítez – Fuerteventura – Especialidad en Latas y Garrotes.

 

- Esteban Ramírez Brito – Folclorista, Artesano, Campesino, Camellero y Pastor – La Oliva.      2012. Pepe González, el Estelero de La Oliva. Alfredo Ayala Ojeda y el Pastor Esteban Ramírez – Blog Etnografíayfolklore.org – Fuerteventura (11 de Enero de 2012).

 

- Juana Cabrera – Elaboradora de Quesos.     2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Fuerteventura (Enero de 2009). Volúmen 1 de 6.

 

- Felipe Marrero – Tejedor de Mantas de Pastor - Tuineje.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Fuerteventura (Enero de 2009). Volúmen 2 de 6.

 
 
 
 
 
 
 

CANARIA  (ISLA DE GRAN CANARIA).

 

 

- José Martín  Santidad – Arucas – 629 265 914 – Especialidad en Garrotes y Lanzas.
 
 
Manuel Gil Naranjo  Cueva Grande, Nº 20 – Vega de San Mateo – 928 664 017  y  659 204 961 – Especialidad en Cuchillos Canarios y Regatones.
 
 
Ramón Alberto García Artiles  Jurria Guanil – Carretera Vecinal a La Milagrosa  El Acebuchal, Nº 6 (Altos de San Lorenzo)  Las Palmas de Gran Canaria  682 672 261  y  609 973 328 – elacebuchal@hotmail.com  y  www.cuchilloscanarioselacebuchal.com  Especialidad en Regatones, Cuchillos Canarios y Garrotes.
 
 
Cristóbal Monroy Suárez  Jurria Jaira – Calle Churruca, Nº 54  CP 35118  Playa de Arinaga  Agüimes  628 434 477  Especialidad en Garrotes y Artesanías de la Madera y el Cuero.         2021. Comando Actualidad: Doblando el Mapa. Jurria Jaira y Radio Televisión española (RTVE) – Federación de Salto del Pastor Canario – Agüimes – Gran Canaria (Junio y 8 de Septiembre de 2021). Vídeo del 45’17” al 52’20”.
 
 
- Mario Blanco Pérez – Jurria Guanil  Especialidad en Garrotes.
 
 
- Leonardo Cruz – Jurria Jaira – La Herradura – Telde – 601 189 732  Especialidad en Garrotes.
 
 
Santiago Ramón Medina Caballero ‘Santiago el Herrero’ – Herrería Artesanal Daniel  Calle Padre Claret, Nº 33 – CP 35215 – El Calero – Telde – 699 361 444 – herreriaartesanaldaniel@hotmail.com  Especialidad en Herrería, Forja, y Cerrajería, Herramientas de Labranza y Construcción (Hoces, hachas, sachos, herraduras, hojas de cuchillos, puyones y regatones), trofeos, trabajos de forja, cerraduras y fechillos, etc.).
 
 
- Eduardo González Pérez  Jurria El Guirre – Santa Lucía de Tirajana – Especialidad en Artesanías de la Piel y el Cuero.
 
 
- Ernesto González Pérez  Jurria Aridamán – Gáldar – Especialidad en Artesanías de la Piel y el Cuero.
 
 
Manzur Abdola Tabraue  D.E.P. 25/VI/2017  San Juan – Telde – Especialidad en Garrotes.
 
Miguel Justo Navarro ‘Miguelito el de Guguy’ – Jurria El Salem – Guguy – La Aldea de San Nicolás (D.E.P. 2010) – Sabio de la Tierra, conocedor de varias Artesanías.        2001-2010. El Mentidero. Revista Digital de la Federación de Salto del Pastor Canario – Islas Canarias (2001-2010).       - Reserva Natural Especial de Guguy. La Provincia-Diario de Las Palmas – Álbum fotográfico de Guguy – La Aldea de San Nicolás  – Gran Canaria.
 
Tomás ‘Tomasito’ y Sebastián Álamo ’Chanito’ – Herreros – La Aldea de San Nicolás – Especialidad en Herrería y Regatones.

Antonio García Déniz ‘Antoñito El Herrero’ (19-I-1936 – D.E.P. 9-III-2017) – Calle Vicente Alexandre, Nº 49  CP 35460  Barrial  Gáldar – Especialidad en Herrería y Cuchillos Canarios.

- Manuel García Déniz ‘Manolito El Herrero’ – Rojas – Santa María de Guía (1939-2004)  Especialidad en Cuchillos Canarios y Regatones.          2004. El Herrrero de Rojas. Santiago Medina Montesdeoca – Jurria Taguante – El Mentidero nº 17 – Gran Canaria – Islas Canarias (2004).        2004. Semblanza de Manolito El Herrero. José Á. González Molina – Jurria Taguante - El Mentidero nº 17 - Gran Canaria (2004).

- Jesús Falcón Suárez ‘Susito de Tifaracás’ – Pastor, Ganadero, y Artesano – Tifaracás(l) – Agaete, Artenara, y La Aldea de San Nicolás – Especialidad en Cencerras y Jierros del Ganado.

Juan Ramírez Pérez ‘Juanito – Alfarero y Artesano de Fibras Vegetales – Santa Lucía de Tirajana – Especialidad en Utensilios de Palma, Junco y Anea.

- Teresa González – Elaboradora de Quesos – Piedra Molino ó Montaña Alta – Santa María de Guía.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Gran Canaria (Enero de 2009). Volúmen 1 de 6. Varios pastores y artesanos de Canarias.
 
- Marcial Perera Sánchez – Especialista en Artesanías del Pastor Canario, Zurrones, Cencerras y Collares – El Tablero de Maspalomas – San Bartolomé de Tirajana.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Gran Canaria (Enero de 2009). Volúmen 3 de 6. Varios pastores y artesanos de Canarias.
 
 
- Registro de Artesanos de Gran Canaria  Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)  Fedac.org  Cabildo Insular de Gran Canaria - Gran Canaria.
 
- Casa de la Lana. Ayuntamiento de Gáldar – Caideros de San José – Gáldar – Gran Canaria (Junio de 2019).
 
El ocaso de los telares de la lana trashumante. Guión de Luis Gortázar y Aica.tv – Casa de la Lana y Ayuntamiento de Gáldar – Caideros de San José – Gáldar – Gran Canaria (4 de Junio de 2019). Vídeo.
 
El Vestido Tradicional en Gran Canaria. Instituto Canario de Etnografía y Folklore (ICEF) – Cabildo Insular de Gran Canaria y Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas – Colección Tolva, Número 1 – Gran Canaria (1985).
 
 
 
 
 
 
 
 ACHINECH  (ISLA DE TENERIFE).

 

 

- Salvador Betancort – El Rincón – San Cristóbal de La Laguna – 922 260 759  y  649 148 306 – Especialidad en Lanzas ó Astias, Surrones, Carianos, Genas y Foles.
 
 
- David Guijarro Castillo  La Matanza de Acentejo – 630 144 905 – Especialidad en Lanzas ó Astias, y todo tipo de Útiles de Madera
 
 
- Pedro Hernández Fuentes  Avenida de Los Remedios, Nº 50  CP 38410  Los Realejos  922 341 530   petriff@terra.es – Especialidad en Herrería, Regatones, Lanzas ó Astias.
 
 
- Elicio Gaspar  El Salto  Granadilla de Abona  607 561 018   canelo1@navegalia.com – Especialidad en Lanzas ó Astias y Carpintería.
 
 
- Belio Acosta  Calle Waque, Nº 34  Tacoronte  922 560 435   belio@cuchilloscanarios.com – Especialidad en Regatones y Pestilleras.
 
 
Don Ignacio Hernández Fariña (In Memoriam). De Cabrero en la Cumbre a Cestero en Pinolere. Rafael C. Gómez León – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 36 – Edición del Proyecto Cultural Pinolere – La Orotava – Tenerife – Archipiélago Canario (Diciembre de 2022).
 
- Antonio Fernández Barrio ‘Nino el Cabrero’ – Artesano de Collares Entachados – Valle de Guerra – Tacoronte.      2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Tenerife (Enero de 2009). Volúmen 2 de 6.
 
- Registro de Artesanos de Tenerife  Cabildo Insular de Tenerife  Tenerifeartesania.es  Tenerife.
 
 
 
 
 
 
 

GOMERA  (ISLA DE LA GOMERA).

 
 
 

1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Primera edición – La Gomera (1990).

Ramón Medina Mendoza – Constructor de Astias – El Cedro (1905).

- Antonio Díaz ‘El Tunera’ – Herrero y Constructor de Astias – San Sebastián de La Gomera (Años 50 del siglo XX).

 

 

 

 

BENAOARE  (ISLA DE LA PALMA).

 

Tino y Antonio León Hernández – Carpinteros y constructores de Lanzas  Argual  Llanos de Aridane.     2022. Del pino canario, el cospe para lanzas y la tea para puertas. Yuri Millares – Pellagofio.es – La Palma – Archipiélago Canario (4 de Mayo de 2022).

 

- Manuel Villalba Simón  El Paso  922 485 911  y  639 737 527 – Especialidad en Lanzas, Cuchillos Palmeros, y carpintería tradicional.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – La Palma (Enero de 2009)  Volumen 4 de 6 (Varios pastores y artesanos de Canarias).

 

Víctor Guerra – Constructor de Lanzas  El Paso (D.E.P. Septiembre de 2012).

 

1996. El Salto del Pastor. Programa ‘Senderos Isleños’ – TVE en Canarias – Islas Canarias (1996). Vídeo-Documental.

- Antonio Pagés – Pastor y Artesano de Lanzas.

- Israel Fernández  Herrero  Los Llanos de Aridane.

 

1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Islas Canarias – Primera edición (1990).

Antonio León Hernández – Carpintero  Los Llanos de Aridane (1931).

Mario Fernández Hernández – Herrero – Los Llanos de Aridane (1939).

Faustino León Hernández – Carpintero – Los Llanos de Aridane (1939).

Israel Fernández Hernández – Herrero – Los Llanos de Aridane (1944).

 

 
 
 
 

ESERO  (ISLA DE EL HIERRO).

 

 

- Nicolás Acosta – Herrero y constructor de lanzas  San Andrés – Valverde (1915).        1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Primera edición – El Hierro (1990).

 

- Eloy Quintero Morales y Alcira Padrón – Artesano de la Madera, Agricultor y Pastor, Silbador, y Artesana Tejedora, y Sabios de la Tierra – El Pinar (1933-1997).      1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Primera edición  El Hierro (1990).          2022. Eloy Quintero y Alcira Padrón. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Agosto de 2022).

 

 

 

 

ARCHIPIÉLAGO DE MADEIRA  (ISLA DE MADEIRA E ISLA DE PORTO SANTO).

 

- María de Jesús Gonçalves ‘María de los Barretes ou de los Bolos’ – Hilandera, Tejedora, y Artesana del ‘Barrete de Vilão ou de Orelhas’, y del ‘Bolo de Caco’ Tradicionales de Madeira  Camacha – Cámara Municipal de Santa Cruz – Isla de Madeira (Septiembre de 2022).  

Siglo XXI. Profesiones Tradicionales de Madeira: los Borracheiros. Cultura de Madeira y Museo Etnográfico de Madeira – Archipiélago de Madeira (Siglo XXI).

Siglo XXI. Traje Tradicional de Madeira: el ‘Barrete de Vilão ou de Orelhas’ de los Serranos Madeirenses. Cultura de Madeira y Museo Etnográfico de Madeira – Archipiélago de Madeira (Siglo XXI).

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE ARTESANÍAS Y OFICIOS TRADICIONALES DE LA FEDERACIÓN DE SALTO DEL PASTOR CANARIO.

 

1968. Armas de los Primitivos Canarios. Luis Diego Cuscoy – Aula de Cultura de Tenerife – Enciclopedia Canaria – Tenerife – Archipiélago Canario (1968).

1984. La Lanza, útil del pastor palmero. Talio Noda Gómez – La Palma – Revista Aguayro, Nº 152 – Las Palmas de Gran Canaria – Islas Canarias (1984).

1985. El Vestido Tradicional en Gran Canaria. Instituto Canario de Etnografía y Folklore (ICEF) – Cabildo Insular de Gran Canaria y Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas – Colección Tolva, Número 1 – Gran Canaria – Archipiélago Canario (1985).

1990. El Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Primera edición – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria – Archipiélago Canario (1990).

1991. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)  Fedac.org  Cabildo Insular de Gran Canaria  Gran Canaria Archipiélago Canario (Noviembre de 1991).

1993. La Sabiduría de los Pastores Canarios. J.M. González Rodríguez – Centro de la Cultura Popular Canaria – La Sabiduría Popular – Islas Canarias (1993).

1996. El Salto del Pastor. Programa ‘Senderos Isleños’ – TVE en Canarias – Islas Canarias (1996). Vídeo.

1996. Catón de Salto del Pastor Canario. Ramón y Miguel Ángel García Artiles – Jurria Guanil – Pendiente de Publicar – Gran Canaria – Islas Canarias (1996).

1997. Los Cabreros y el Salto del Pastor. David Nuez Arbelo – Pendiente de Publicar – SaltodelPastorCanario.org - Tenerife – Archipiélago Canario (2001).

1997. Plantilla del Garrote de Salto del Pastor Canario. Ernesto González Pérez – Jurria Aridamán – Gáldar – Gran Canaria – Islas Canarias (1997).

1997. Herreros y Latoneros. El trabajo tradicional del metal en Gran Canaria. M. Murcia Suárez – F.E.D.A.C. del Cabildo Insular de Gran Canaria – Colección Oficios de Ayer, Nº 2 – Las Palmas de Gran Canaria – Islas Canarias (1997).

2000. La Elaboración de la Lanza del Pastor. Talio Noda Gómez -  El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria – La Palma – Islas Canarias (2000).

2001. La artesanía de la piel en la isla de Gran Canaria. Una aproximación etnográfica. E. Medina Moreno – Faycag, Revista Canaria de Arqueología, Nº 0 – Gran Canaria – Islas Canarias (2001). 

2002. Catalogación y recuperación de los oficios tradicionales. Eduardo Grandío De Fraga – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 11 – La Orotava – Tenerife – Islas Canarias (2002).

2003. El Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Cabildo de Gran Canaria – Segunda Edición, aumentada y corregida – Islas Canarias (2003).

2003. El Risco Domado. Documental de Juan Carlos De Sancho y Talio Noda – Gran Canaria – Islas Canarias (Octubre de 2003). Vídeo.

2003. El trabajo tradicional de la piel en la Isla de Gran Canaria. Eliezer Moreno Medina – Tenique, Revista de Cultura Popular Canaria, Nº 5 – Santa Cruz de Tenerife – Gran Canaria – Islas Canarias (2003).

2004. Las mujeres en el mundo rural isleño. Teresa González Pérez – Tenique, Revista de Cultura Popular Canaria, Nº 6 – Tenerife – Islas Canarias (2004).

2004. Prácticas artesanales del cuero entre los pastores de Gran Canaria. Eliezer Moreno Medina – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 19 – Tenerife – Gran Canaria – Islas Canarias (Agosto de 2004).

2005. Los Oficios del Bosque: Una Visión Antropológica del Aprovechamiento Forestal en Gran Canaria en la Primera Mitad del Siglo XX. José Antonio González Navarro – Colección Oficios de Ayer, Nº 4 – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Cabildo Insular de Gran Canaria – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Julio de 2005).

Domingo Sarmiento y los zurrones. El oficio paso a paso. Yuri Millares – Revista Pellagofio – Mi Oficio: Zurrones de piel de baifo en Gran Canaria – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Islas Canarias (2003-2014).

2008. Memoria del Taller de Zurrones y Batijeros. Eduardo González Pérez -  Del 1 de Julio al 18 de Septiembre de 2008 – Gran Canaria – Islas Canarias (2008).

2008. Taller de Elaboración de Latas. Jurria Aridamán y Jurria Guanil – Gran Canaria – Islas Canarias (2008). Varios Vídeos: Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 .

2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos.Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Islas Canarias (Enero de 2009). 6 Volúmenes.

2009. Mapas Sonoros del Ganado: El Pastoreo Tradicional y el Sonido de las Cencerras en la Isla de Gran Canaria. Eduardo Grandío de Fraga y Santiago Rodríguez Rodríguez – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Cabildo Insular de Gran Canaria – Isla de Gran Canaria – Archipiélago Canario (2009).

2010. Mapas Sonoros del Ganado: El pastoreo tradicional y el sonido de las cencerras en la isla de Gran Canaria. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Cabildo Insular de Gran Canaria (Mayo de 2010). Varios Vídeos:  Parte 1 – Parte 2.

2010. Frenando las Baifas. Eduardo González Pérez – Gran Canaria – Islas Canarias (2010).

2011. Pastores de Gran Canaria, Vivencias Ganaderas. Mapas Sonoros del Ganado: El pastoreo tradicional y el sonido de las cencerras en la isla de Gran Canaria – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Gran Canaria (Abril de 2011). Vídeo.

2014. Curso de Elaboración del Asta. Cabildo Insular de El Hierro y Federación de Salto del Pastor Canario – Centro Cultural de San Andrés – Valverde – El Hierro – Islas Canarias (Junio de 2014).

2016. Las Cabras: colores de su pelo ó capa. Francisco Calvo Berengena y Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Edición del Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo Insular de Gran Canaria – Isla de Gran Canaria – Archipiélago Canario (Octubre de 2016).

2019. Camponeses da Madeira. As bases materiais do quotidiano no Arquipélago (‪1750-1900). Jorge Freitas Branco – Colección Portugal de Perto, Nº 13 – Publicaciones Don Quijote (1987) y Servicio de Publicaciones de la Dirección Regional de Cultura de la Autonomía de Madeira (2019) – Archipiélago de Madeira y Portugal (1987 y 2019).

2020. Patrimonio Cultural realiza un estudio de las piezas óseas del Cementerio de los Canarios en el Barranco de Guayadeque y presenta varios fragmentos de madera a modo de varas de factura indígena. Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Tibicena Arqueología y Patrimonio S.L. – Barranco de Guayadeque – Agüimes – Gran Canaria – Archipiélago Canario (9 de Noviembre de 2020).

2021. El Salto del Pastor y sus peculiaridades en la isla de Fuerteventura. Deportes de la Televisión Canaria y Delegación de Radio Televisión Canaria en Fuerteventura – Fuerteventura – Archipiélago Canario (Junio de 2021). Vídeo.

2021. Batijero y Cajero. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Noviembre de 2021).

Siglo XXI. Profesiones Tradicionales de Madeira: los Borracheiros. Cultura de Madeira y Museo Etnográfico de Madeira – Archipiélago de Madeira (Siglo XXI).

Siglo XXI. Traje Tradicional de Madeira: el Barrete de Vilano ó de Orelhas usado por los Campesinos y Pastores madeirenses. Cultura de Madeira y Museo Etnográfico de Madeira – Archipiélago de Madeira (Siglo XXI).

Siglo XXI. Profesiones Tradicionales de Madeira: el Pastor. Cultura de Madeira y Museo Etnográfico de Madeira – Archipiélago de Madeira (Siglo XXI).

2022. Alpargatas. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Enero de 2022).

2022. Leche Mecida. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Enero de 2022).

2022. Tenerías. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Marzo de 2022).

2022. Del pino canario, el cospe para lanzas y la tea para puertas. Yuri Millares – Pellagofio.es – La Palma – Archipiélago Canario (4 de Mayo de 2022).

2022. El Cuchillo Canario. Luis Luque, Las Hormigas Negras Producciones Audiovisuales, y Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Cabildo Insular de Gran Canaria – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Mayo de 2022). Vídeo.

2022. Divulgando Tradiciones: el Salto del Pastor Canario. Rafael Luchoro Parrilla, Federación de Salto del Pastor Canario, y Proyecto Responsabilidad Social Deportiva Canarias (RSDC) – Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias – Gran Canaria y Tenerife – Archipiélago Canario (Junio de 2022). Vídeo.

2022. Cencerras. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Septiembre de 2022).

- Calendario Lunar y Fases Lunares en el Hemisferio Norte - Islas Canarias.

 

 
 
 
 
 
 

La Herramienta del Salto del Pastor y Brinco Canario, y los Artesanos de Canarias

Federación de Salto del Pastor Canario (2001-2023).

saltodelpastorcanario.org

tema basado en wordpress