Riscos, Pasos, y Veredas de La Gomera.

- TOPONIMIAS Y COTAS DE LOS RISCOS, PASOS, Y VEREDAS PASTORILES, LAS ZONAS DE PASTO Y VUELTAS DE GANADOY LA RED CANARIA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA ISLA DE LA GOMERA (GOMERA).

 

 

 

- ANTIGUAS Y ACTUALES TIERRAS, TÉRMINOS DE GANADO Ó DE PASTOREO, Y DEHESAS COMUNALES PASTORILES DE LA ISLA DE LA GOMERA.

 

C-CNE – Antigua Dehesa de El Monte del Cedro (1050 m.s.n.m.) – Municipio de Hermigua (Precolonial hasta 1981).

CO-O – Antigua Dehesa de Chipude – Municipio de Vallehermoso.

E-NE – Antigua Dehesa Comunal de Majona (1060-0 m.s.n.m.) – Municipios de San Sebastián de La Gomera y Hermigua (Siglo XX) – Altos de Enchereda (1060), La Cueva de los Pastores, El Alto del Raso Juel (700), La Cueva de las Moradas, El Barranco de Majona, El Barranco de JuelTagulucheJuel, y Enchereda.

 

NO-N – Antiguos Términos de Ganado Pastoriles de Chejeré (900-800) – Municipio de Vallehermoso (Siglos XV al XIX) – Teselinde y Teselinte (873), La Cumbre de Chijere y Chijeré (840), y Arguamul (450).

NE-N – Antiguos Términos de Ganado Pastoriles de Montoro (500-200) – Municipio de Hermigua (Siglos XV al XIX).

SS-O – Antiguos Términos de Ganado y Pastoriles de Arasadode y Arasarode – Municipio de Alajeró (Siglos XV al XIX).

 

 

- ANTIGUAS Y ACTUALES HACIENDAS Y CORTIJOS DE GANADO, Y DEHESAPRIVADAS PASTORILES DE LA ISLA DE LA GOMERA.

 

 

- RISCOS DE LOS ANTIGUOS CAMINOS DE HERRADURA, CAMINOS REALES, Y CAMINOS DE LAS MUDADAS TRADICIONALES DE LA ISLA DE LA GOMERA.

 

 – Red de Senderos de la Isla de La Gomera del Parque Nacional de Garajonay, de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Gomera, del Cabildo Insular de La Gomera, y del Ministerio español de Agricultura, Pesca, y Alimentación.

 

 

- RISCOS DE LAS CUMBRES DE GARAJONAY, Y DE LA CUENCA Y VALLE DE BENCHIJIGUA.

 

NS-SE – Garajonay (1484), El Alto de Garajonay (1484), La Cumbre de Tajaqué, La Gollada de Tajaqué, El Barranco de Teselinche, y Benchijigua.

NS-SE – El Roque de Agando (1247), El Roque de la Guelisma, La Gollada de Agando, El Morro de Agando, y Benchijigua.

 

 

- RISCOS DE LA CUENCA DE VALLEHERMOSO, Y DEL ROQUE CANO.

 

 

- RISCOS DEL MACIZO DEL LOMO DEL CARRETÓN, Y DE LA CUENCA DE ALOJERA.

 

 

- RISCOS DE LA CUENCA DE ARURE, Y DE TAGULUCHE.

 

O-O – Teclarenche (765), El Lomo de Tellerenche (640), El Lomo de Alojera Letime, El Cabezo de Bustillo (563), Nariga, La Cañada de los Cejos, La Oreja Gato (556), El Risco de Tejeleche (612-599-580), La Cañada del Jorado, El Andén de la Palma, La Cueva la Encantada (375), La Jollada Bermeja (383), Talisca Negra, El Chorro del Galeón, La Punta del Guincho (170), El Barranco de Guariñén, La Playita de Guariñén (0), y La Restinga de Guariñén.

O-O – El Lomo del Carretón (985), Donde El Diablo Arrastró a Monay (935), La Joyeta, Los Andenes de Alojera (750), Los MeladerosTeclarenche (765), El Lomo de Tellerenche (640), La Cañada de Nariga, Las Portañuelas (525), El Roque de Mona (548), El Risco Mona, La Hoya de las OrijamasLos Anconcitos, Los Hornitos, La Banda de la Hoguera, La Cañada del Llanito, La Banda de Mona, El Barranco de Fondo Mona, Las Tenerías, y Taguluche (240).

O-O – Arure (820), Barranco de Arure, La Gollada de Jurgán (810), La Jollada del Pedregal, Mirador del Santo (800), Los Andenes del Santo, Pasito Blanco (760), El Roque Pasito Blanco, El Barranco de los Toros, La Jollada de las Chimallas (495), La Punta de las Chimallas (425), El Fondo de las Chimallas, Playa de Heredia (0), El Rodillón (480), La Costa, La Cañada de Los Roques y Barranco de los Corrales, El Ancón, La Raja el Paso, La Punta de la Raja el Paso (360), El Roque Caído, La Banda de los Lomitos, El Barranco de Amador, y Taguluche (240).

 

 

- RISCOS DE LAS CUENCAS DE VALLE GRAN REY Y BARRANCO GRAN REY, Y DEL BARRANCO DE ARGAGA.

 

O-SO – El Cercado (1030), El Lomo de los Cantos, La Asomada de Guadá, La Cueva del Aranero (970), El Raso de Mariamán, SobreguadáEl Risco de Guadá (615), Barranco de los Reyes, El Tacoraso, Lomito del Osito, Bísjuan (455), Los Descansaderos, Valle Gran Rey, y Guadá (350).

O-SO – El Cercado (1030), El Lomo de los Cantos, La Barca (970), El Roquetón (950), La Cueva de los Gomeros, La Matanza, Barranco de la Matanza, El Ancón de Blas (788), El Tapado de los Burros, La Montaña de Ajojar (858), La Gurona de Ajojar, La Banda de Ajojar, El Cerrillal (810), El Barranco de Jerián, La Cruz del Cerrillal (655), El Raso, Punta Blanca (690), La Montaña del Adivino (722), El Corral del Adivino, La Banda del Guirre, Regatones (650), La Cueva Correa, Las Cuevas Mermejas (580), La Cueva Marco, La Gollada de Teguerguenche (575), El Risco los Palos, El Pie de los Pasos, El Ancón del Negro, Barranco de Tasaratá, Los Pilones (610), La Ladera de Teguerguenche, La Cabezada (662), Los Hornitos (640), Las Pilas (635), La Gurona (625), El Roquillo, y Teguerguenche (610).

 

 

- RISCOS DE CHIPUDELA FORTALEZA DE ARGODEY, Y DE LAS CUENCAS DE ERQUE, ORONEARGUAYODA, Y ALAJERÓ.

 

O-SO – Chipude, Las Vegas de la Dehesa, La Dehesa, La Fortaleza (1240) y La Fortaleza de Chipude y Argodey, El Barranco de Erque, Barranco de la Rajita y de los Portugueses, y Playa de La Rajita (0).

S-SO – La Lomada de Arguayoda (560), La Manteca, El Cejo de Tamonerque y de Tomonerque (640), y El Barranco de Cinco Palmas.

S-SO – El Risco del Paso (1225), La Cueva de Cherca, Cherca, y El Barranco de Chinguey.

S-SO – Alajeró (840), La Montaña del Calvario y Tagaragunche (805), Ermita de San Isidro (800), El Risco de la Montaña, El Andén de Gome, Las Cuevas de Gome (660), El Lomo Erese, La Punta Erese, y El Ancón de Erese (650).

S-SO – Alajeró (840), El Lomo de Tañe (640), La Montañeta de Arenene, El Risco Quise,  y Quise (465).

S-SO – El Risco de las Cojoradas, El Risco de la ParedEl Risco de los Pinos (1225), La Rosa Jelechera, e Imada (850).

 

 

- RISCOS DE LA CUENCA DEL BARRANCO DE SANTIAGO.

 

 

- RISCOS DE LA CUENCA DEL BARRANCO DEL CABRITO (BAYFO).

 

 

- RISCOS DE LAS CUENCAS DEL BARRANCO DE LA VILLA REAL, Y DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA.

 

SE-E – La Jarita de Agando (1295 m.s.n.m.), La Fuente de Agando, El Morro de Agando (1288), La Piedra Miguel, La Gollada de la Mula (1115), El Roque de las Lajas (1135), El Roque de Agando (1247), La Gollada de Agando (1075), El Roque de la Guelisma (1087), El Salto de los Mozos (1075), El Llano de Yerta, La Cruz de las Ánimas (1115), El Plan de Asisel, Las Lajitas, Degollada Jonda (1154), La Montaña de las Nieves, Ermita de Las Nieves (1120), La Gollada de Chejelá (1100), El Morro de Chejelá (1100), La Carbonera de Arriba, La Carbonera de Abajo (1085), La Gollada de Juan Lorenzo, La Gollada del Paso de los Corderos (1060), El Paso de los Corderos, La Gollada de Buenavista (1065), La Pared del MedioBuenavista (1025), La Punta el Bardo, Los Campos de las Nieves (1005), El Roquito Colorado (1008), Las Calzadas de Guajume, La Punta de los Campos (990), La Punta del Acarradero, La Degollada de Peraza (945), GuadajumeCueva de Guajeum y de Aguadeún y de Agüedún y de Guadajume, Risco de la Vegueta, La Montaña de la Vegueta (968), La Gollada de la Barrera (959), La Vegueta, El Risco de TamarajancheLa Fuente de Tamarajanche (868), La Hoya de la Barrera (910), La Montaña de Tagamiche y Tagamiche (981), La Cruz de Tagamiche (930), Tagamiche (910), El Plan del Corral de las Vacas, Lomito Mermejo, El Chamuscadero (900), El Risco del Chamuscadero, La Gollada del Corral de las Vacas (840), El Pico Gomero (860), El Cabezo de Marqué (795), Jollada Blanca (770), El Cabezo de la Caldera, La Fuente el Grillo, La Joya del Cabezo de la Caldera (780), Ayamosna (775), El Cabezo del Llano Grande (788), La Asomadita del Charco Viejo (765), El Cerco del Alférez 8750), El Gurugú (740), La Joya de los Corrales (715), Las Crucitas (700), Ayamosna Arriba (705), La Suerte de Sardina,  Ayamosna Abajo (690), La Sabina de Ayamosna (660), El Roquillo (0), La Vega del Conde, La Cañada de Palma Cortada, La Gollada del Viento (508), El Pajar de la Miseria,  Camino Higueral (505), La Orilla de la Cabezada, El Cabezo de la Jara (492), El Jigueral, El Pajar del Higueral (425), Los Blanquiares (400), El Lomo la Cruz (270), El Barranco de San Antonio y de La Pila y de la Villa Real (5), San Sebastián de La Gomera, y Torre del Conde de San Sebastián de La Gomera (2).

SE-NE – Las Calzadas de GuajumeLa Punta de los Campos (990), La Punta del Acarradero, La Degollada de Peraza (945), GuadajumeCueva de Guajeum y de Aguadeún y de Agüedún y de Guadajume, Risco de la Vegueta, La Montaña de la Vegueta (968), La Gollada de la Barrera (959), La Vegueta, El Risco de TamarajancheLa Fuente de Tamarajanche (868), La Hoya de la Barrera (910), La Montaña de Tagamiche y Tagamiche (981), La Cruz de Tagamiche (930), Tagamiche (910), El Plan del Corral de las VacasLomito Mermejo, El Chamuscadero (900), El Risco del ChamuscaderoLa Gollada del Corral de las Vacas (840), El Pico Gomero (860), El Pico de la Tosca (697), La Cañada de Piedra Gorda (550), El Ancón del Sao, Los Picachos del GuirreEl Andén de la Fuente, Cañada Jonda, La Taparucha de Colmenasoga (375), La Taparucha del Tagañero (365), La Presa de Iscágüe, El Risco Lajú, y Chejelipes (265).

NE-SE – El Alto de Utesa (740), El Roque de Andrés (610), Las Casetas (430), La Gollada de las Colmenas (430), El Lomo del Revolcadero (420), La Jollada del Revolcadero (369), El Lomo del Cerrillal (430), Las Noriegas (370), El Lomo de la Pila (287), El Roque Tacoronte, El Roque del Molinito (100), El Alto del Cercado, El Molinito (50), y Casa Blanca (40).

NE-SE – El Alto de Utesa (740), La Gollada de Laguerode (600), Las Toscas del Guirre (635), La Punta del Gurón (711), La Montaña, Jaragán (685), La Fuente de Jaragán (670), La Gollada de los Mudos (675), Las Cuevas de los Mudos, El Ancón BlancoLa Fuente de los Mudos, El Llano Abajo, El Plan de Jaragán (675), Los Jaramagos (650), La Vegueta, La Punta de la Vegueta (639), El Picaho Jaragán (596), La Fuente la Araña (500), La Jollada de los Muertos (410), La Montaña, La Cueva la Paja (380), Jollita Chica (379), La Jollada de las Horquetas,(340), Las Cuevitas (300), Los Repartimientos (200), La Era Inta (160), Las Cuevas de Inta, Inta, La Joya de las Casas (115), La Chapa de Lacón, Barranco Seco (60), y El Molinito (50).

SE-E – El Alto de Utesa (740), La Gollada de Laguerode (600), Las Toscas del Guirre (635), La Punta del Gurón (711), La Montaña, Jaragán (685), La Fuente de Jaragán (670), Risco del Jerrero (430), Toque de las Gañanías, Paso de Chigadá, y Puntallana (15).

 

 

- RISCOS DE LA CUENCA DEL BARRANCO DE HERMIGUA.

 

N-NE – Los Aguares, Las Casas del Moralito, Risco del Joyón, Barranco de la Quinta, y Playa de la Caleta (0).

 

 

- RISCOS DE LA CUENCAS DEL BARRANCO DE LA PIEDRA GORDA, Y DE AGULO.

 

N-NE – Mirador de Abrante, Paso del Cuchillo, La Caparuza, Carretera de Piedra Gorda, y Agulo.

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE LOS RISCOS, PASOS, Y VEREDAS PASTORILES DE LA ISLA DE LA GOMERA (GOMERA).

 

2024. Actividades y Eventos y Audiovisuales de la Federación de Salto del Pastor Canario y los Colectivos y Jurrias de Canarias. Federación de Salto del Pastor Canario – Encuentros NacionalesEncuentros InsularesRutas y ConvivenciasCursos de Iniciación y Proyectos DidácticosMuestrasApañadas, Juntas, y Mudás de GanadoOtros Eventos y Actividades Culturales, y Eventos Internacionales – Archipiélago Canario y Archipiélago de Madeira (2001-2024).

2023. Por un Camino del Trueque. Juan Montesino Barrera – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 37: Caminos, Senderos, y Veredas – La Gomera (Diciembre de 2023). Páginas 92 a 99.

2023. Caminos del Trueque: La Gomera. Esther G. Quintero Ramos, Juan Montesino Barrera, y Miguel Á. Hernández Méndez – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 37: Caminos, Senderos, y Veredas – La Gomera (Diciembre de 2023). Páginas 80 a 91.

2023. El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 37: Caminos, Senderos, y Veredas. Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ y Varios Autores – II Época – Archipiélago Canario (Diciembre de 2023). 297 Páginas.

2023. El Legado de la Trashumancia y el Pastoreo en Canarias. Varios Autores – Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias – Archipiélago Canario (Abril de 2023).

2022. La Trashumancia y el Pastoreo en Canarias. Varios Autores – Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias – Archipiélago Canario (Noviembre de 2022).

2017. El Bosque del Cedro, Último Reducto del Cochino Guanil ( 1  y  2 ). José Cristóbal Gutiérrez (La antigua raza de cerdo canario: el cochino guanil ó semisalvaje.) – Pellagofio.es – La Gomera (Enero y Febrero de 2017).

2016. Toponimia de las Islas Canarias. Maximiano Trapero y Eladio Santana Martel – Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) – Archipiélago Canario (2016).

2012. Proyecto: Una Historia del Pastoreo en la Isla de La Gomera. Juan Carlos Hernández Marrero y Juan Francisco Navarro Mederos – Museo Arqueológico de La Gomera y Universidad de La Laguna – La Gomera (2008-2012). 

2011. El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 29: Los Caminos Tradicionales en Canarias. Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ y Varios Autores – II Época – Archipiélago Canario (Agosto de 2011). 242 Páginas.

2011. Los Caminos Tradicionales en Canarias. Claudio J. Moreno Medina – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, II Época, Nº 29: Los Caminos Tradicionales en Canarias – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – Archipiélago Canario (Agosto de 2011).

2011. El Camino de Los Aceviños de Hermigua. José Enrique Niebla – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, II Época, Nº 29: Los Caminos Tradicionales en Canarias – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – Hermigua y Agulo – La Gomera (Agosto de 2011).

2009. Planes Rectores del Gobierno de Canarias de Uso y Gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Documentos informativos, justificativos, normativos, económico-financieros, mapas de zonificación, etc.  Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias  Archipiélago Canario (2009).

2008. La Gomera, Hablando con la Memoria. Reedición ampliada de AIDER La Gomera – La Gomera (2008). 177 Páginas y Tres Dvds.

2006. Hablando con la Memoria. Eugenio Monesma y Varios Autores – Serie Documental de AIDER La Gomera – La Gomera (2006).  Varios Vídeos: Dvd 1Dvd 2, y  Dvd 3.

2006. La Cultura del Pastoreo en la Isla de La Gomera. Burkhard Bartels – Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera (AIDER La Gomera) y Pyrene Producciones – La Gomera (Febrero de 2006). Vídeo.

2005. La Toponimia de La Gomera. Un Estudio Sobre los Nombres de Lugar, las Voces Indígenas, y los Nombres de Plantas, Animales y Hongos de La Gomera. José Perera López – Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) de La Gomera – La Gomera (2005). Un Cd.Rom. 

2005. Articulación Territorial en Espacios Insulares: Las Vías de Comunicación Terrestre en Canarias. Siglos XVI–XIX. Claudio Moreno Medina – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)  Archipiélago Canario (2005).

2004. La Ganadería Indígena Tras la Conquista. Gabriel Betancor Quintana – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 19 (La Cultura Ganadera, más allá del mar) – Archipiélago Canario (2004).

2003. El Salto del Pastor. Talio Noda Gómez - Islas Canarias (2003). Vídeo.

2003. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria - Segunda Edición, aumentada y corregida – Islas Canarias (2003).

2001. Uso Ganadero del Territorio en Canarias: El Parque Rural de Valle Gran Rey, en La Gomera. Luis Alberto Bermejo Asensio, y Javier Mata González –  Edición del Autor – Valle Gran Rey – La Gomera (2001). Un Cd-Rom.

1999. Tradiciones y Costumbres de La Gomera. Eugenio Monesma y Varios Autores – Pyrene S.L. – La Gomera (1999 y 2006). Vídeo Documental.

1996. Antropología del Terreno: El Ejemplo de La Cordillera (Valle Gran Rey, La Gomera). José Antonio Torres Palenzuela – Tabona, Revista de Prehistoria y de Arqueología, Nº VIII, Tomo I – Universidad de La Laguna – La Gomera (1996).

1996. El Salto del Pastor. Programa ‘Senderos Isleños’ – TVE en Canarias – Archipiélago Canario (1996). Vídeo.

1995. Senderos de Canarias. Varios Autores – GESPLAN  Gobierno de Canarias – Las Palmas de Gran Canaria – Islas Canarias (1995).

1993. Silbar P’adentro. Programa ‘Senderos Isleños’ – TVE en Canarias – La Gomera (1993). Vídeo.

1992-1993. Antropología del Terreno. El Ejemplo de La Cordillera (Valle Gran Rey). José A. Torres Palenzuela - Tabona, Revista de Prehistoria y Arqueología, VIII – Tomo I – Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna – Valle Gran Rey – La Gomera (1992-1993).

1992. Los Gomeros. Una prehistoria insular. Juan Francisco Navarro Mederos – Estudios Prehispánicos I – Edición de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias – La Gomera (1992).

1990. Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Primera Edición – Las Palmas de Gran Canaria – Islas Canarias (1990).

1979. La Fortaleza de Chipude. Manuel Pellicer Catalán – II Coloquio de Historia Canario-Americana – Volumen II, 197 – L.P.G.C. – Cabildo Insular de Gran Canaria – La Gomera (1979).

1977. La Desamortización en Canarias (1836 y 1855). Juan José Ojeda Quintana – Cuadernos Canarios de Ciencias Sociales, Nº 3 – Las Palmas – Archipiélago Canario (1977).

1977. Los Montes de la Gomera y su Conflictividad. Germán Hernández Rodríguez -  Revista Aguayro, Nº 84 Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria – La Gomera (Febrero de 1977).

1971. Salto del Pastor Canario en la Isla de La Gomera. Facebook del Colectivo Aguere – Radio Televisión española en Canarias - Filmoteca española  – La Gomera (2016). Vídeo.

1959. El Episodio de Iballa. Juan Álvarez Delgado y Universidad de La Laguna – Anuario de Estudios Atlánticos, Nº 5, Volumen 1 – Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria – La Gomera (Enero de 1959).

1943. Los Condes de La Gomera. Documentos y Notas Históricas. Dacio V. Darias Padrón – Revista de Historia Canaria, Nº 64 – Universidad de La Laguna – La Gomera (1943).

Siglos XIX y XX. Historia del Pueblo Guanche. Juan Bethencourt Alfonso (1847-1913) – Tomos I, II y III – Editor Francisco González Lemus (1978) – Edición anotada por Manuel A. Fariña González – Transcripción de M. C. Hernández Armas – La Laguna – Tenerife – Islas Canarias (1991).

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Riscos, Pasos, y Veredas Pastoriles de Canarias, y el Salto del Pastor y Brinco Canario.

Federación de Salto del Pastor Canario (2001-2025).

saltodelpastorcanario.org

tema basado en wordpress