Artesanías y Artesan@s de Gran Canaria

ARTESAN@S Y ARTESANÍAS DE LA ISLA DE GRAN CANARIA (CANARIA).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- José Martín  Santidad – Arucas – 629 265 914 – Especialidad en Garrotes y Lanzas.
 
 
Manuel Gil Naranjo  Cueva Grande, Nº 20 – Vega de San Mateo – 928 664 017  y  659 204 961 – Especialidad en Herrería, Cuchillos Canarios, y Regatones.
 
 
Ramón Alberto García Artiles  Jurria Guanil – Carretera Vecinal a La Milagrosa  El Acebuchal, Nº 6 (Altos de San Lorenzo)  Las Palmas de Gran Canaria  682 672 261  y  609 973 328 – elacebuchal@hotmail.com  y  www.cuchilloscanarioselacebuchal.com  Especialidad en Herrería, Regatones, Cuchillos Canarios, y Garrotes.
 
 
Cristóbal Monroy Suárez  Jurria Jaira – Calle Churruca, Nº 54  CP 35118  Playa de Arinaga  Agüimes  628 434 477  Especialidad en Garrotes y Artesanías de la Madera y el Cuero.         2021. Comando Actualidad: Doblando el Mapa. Jurria Jaira y Radio Televisión española (RTVE) – Federación de Salto del Pastor Canario – Agüimes – Gran Canaria (Junio y 8 de Septiembre de 2021). Vídeo del 45’17” al 52’20”.
 
 
- Mario Blanco Pérez – Juarria Aridamán y Jurria Guanil  Especialidad en Garrotes.
 
 
- Gustavo Vega Quintana  Jurria El Salem y Jurria Adlobas – La Aldea de San Nicolás  Especialidad en Garrotes. 
 
 
- Leonardo Cruz Santana – Jurria Jaira – La Herradura – Telde – 601 189 732  Especialidad en Garrotes.
 
 
Santiago Ramón Medina Caballero ‘Santiago el Herrero’ – Herrería Artesanal Daniel  Calle Padre Claret, Nº 33 – CP 35215 – El Calero – Telde – 699 361 444 – herreriaartesanaldaniel@hotmail.com  Especialidad en Herrería, Forja, y Cerrajería, Herramientas de Labranza y Construcción (Hoces, hachas, sachos, herraduras, hojas de cuchillos, puyones y regatones), trofeos, trabajos de forja, cerraduras y fechillos, etc.).
 
 
Eduardo González Pérez  Jurria El Guirre – Santa Lucía de Tirajana – Especialidad en Artesanías de la Piel y el Cuero.
 
 
- Ernesto González Pérez  Jurria Aridamán – Gáldar – Especialidad en Artesanías de la Piel y el Cuero.
 
 
Manzur Abdola Tabraue  D.E.P. 25/VI/2017  San Juan – Telde – Especialidad en Garrotes.

 

 
Miguel Justo Navarro ‘Miguelito de Guguy’ – Sabio de la Tierra, Arriero, Pastor, y Varias Artesanías Tradicionales  Jurria El Salem – Guguy – La Aldea de San Nicolás (Siglo XX – D.E.P. 2010).        2001-2010. El Mentidero. Revista Digital de la Federación de Salto del Pastor Canario – Islas Canarias (2001-2010).       - Reserva Natural Especial de Guguy. La Provincia-Diario de Las Palmas – Álbum fotográfico de Guguy – La Aldea de San Nicolás  – Gran Canaria.         2001. Imágenes del I Encuentro Insular de Salto del Pastor Canario ‘La Aldea 2001′. Jurria El Salem – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario (Del 23 al 25 de Marzo de 2001).
 
Tomás ‘Tomasito’ y Sebastián ‘Chanito’ Álamo – Herreros – La Aldea de San Nicolás – Especialidad en Herrería y Regatones (Siglos XX y XXI).                   2001. Imágenes del I Encuentro Insular de Salto del Pastor Canario ‘La Aldea 2001′. Jurria El Salem – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario (Del 23 al 25 de Marzo de 2001).         2011. Imágenes del XII Encuentro Insular de Salto del Pastor Canario ‘La Aldea 2011′. Jurria El Salem – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario (Del 18 al 20 de Marzo de 2011).

 

Antonio García Déniz ‘Antoñito El Herrero’ (19-I-1936 – D.E.P. 9-III-2017) – Calle Vicente Alexandre, Nº 49  CP 35460  Barrial  Gáldar – Especialidad en Herrería y Cuchillos Canarios.

 

Manuel García Déniz ‘Manolito El Herrero’ – Rojas – Santa María de Guía (1939-2004)  Especialidad en Cuchillos Canarios y Regatones.          2004. El Herrrero de Rojas. Santiago Medina Montesdeoca – Jurria Taguante – El Mentidero nº 17 – Gran Canaria – Islas Canarias (2004).        2004. Semblanza de Manolito El Herrero. José Á. González Molina – Jurria Taguante - El Mentidero nº 17 - Gran Canaria (2004).

 

Jesús Falcón Suárez ‘Susito de Tifaracás’ – Pastor, Ganadero, y Artesano – Tifaracás(l) – Agaete, Artenara, y La Aldea de San Nicolás – Especialidad en Cencerras y Jierros del Ganado.

 

Juan Ramírez Pérez ‘Juanito – Alfarero y Artesano de Fibras Vegetales – Santa Lucía de Tirajana – Especialidad en Utensilios de Palma, Junco y Anea.

 

Domingo Sarmiento – Surronero y Pastor – Las Rosas y Tasartico – La Aldea de San Nicolás – Especialidad en Cajeros, Surrones, y Utensilios de Piel.

 

 

1995-2025. Revista El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria – Varios Autores y Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Archipiélago Canario (1995-2025).

 

 

Teresa González – Elaboradora de Quesos – Piedra Molino ó Montaña Alta – Santa María de Guía.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Gran Canaria (Enero de 2009). Volúmen 1 de 6. Varios Pastores y Artesan@s de Canarias.

 

Marcial Perera Sánchez – Especialista en Artesanías del Pastor Canario, Zurrones, Cencerras y Collares – El Tablero de Maspalomas – San Bartolomé de Tirajana.       2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Gran Canaria (Enero de 2009). Volúmen 3 de 6. Varios pastores y artesanos de Canarias.
 
 
 
 
Artesan@s y Artesanías de la Isla de Gran Canaria  Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) del Cabildo Insular de Gran Canaria  Fedac.org   Gran Canaria – Archipiélago Canario (Siglo XXI).
 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE ARTESANÍAS Y OFICIOS TRADICIONALES DE LA FEDERACIÓN DE SALTO DEL PASTOR CANARIO EN GRAN CANARIA.

 

1885-1888. Usos y Costumbres de la Población Campesina de Gran Canaria. Víctor Grau-Bassas y Mas – Transcripción y Prólogo de Liliana Barreto y Lothar Siemens Hernández – El Museo Canario (1980) – Gran Canaria – Archipiélago Canario (1885-1888).

1985. El Vestido Tradicional en Gran Canaria. Instituto Canario de Etnografía y Folklore (ICEF) – Cabildo Insular de Gran Canaria y Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas – Colección Tolva, Número 1 – Gran Canaria – Archipiélago Canario (1985).

1990. El Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Primera edición – Ediciones del Cabildo de Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria – Archipiélago Canario (1990).

1991. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)  Fedac.org  Cabildo Insular de Gran Canaria  Gran Canaria Archipiélago Canario (Noviembre de 1991).

1993. Plano de despiece del Regatón tradicional de la Isla de Gran Canaria. Jurria Guanil – Gran Canaria – Archivo Documental de la Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario – Archipiélago Canario (Noviembre de 1993).

1993. La Sabiduría de los Pastores Canarios. J. M. González Rodríguez – Centro de la Cultura Popular Canaria – La Sabiduría Popular – Islas Canarias (1993).

1995. Revista El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria – Varios Autores y Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Archipiélago Canario (1995-2025).

1996. Ruta de Pastores. Un Recorrido por las Vivencias e Historias de Hombres y Mujeres de la Gran Canaria más Rural y Ancestral. Yuri Millares Martín – Edición de la Consejería de Medioambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria – Ediciones Pellagofio.es – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Febrero de 1996).

1996. El Salto del Pastor. Programa ‘Senderos Isleños’ – TVE en Canarias – Islas Canarias (1996). Vídeo.

1996. Catón de Salto del Pastor Canario. Ramón y Miguel Ángel García Artiles – Jurria Guanil – Pendiente de Publicar – Gran Canaria – Islas Canarias (1996).

1997. Plantilla del Garrote de Salto del Pastor Canario. Ernesto González Pérez – Jurria Aridamán – Gáldar – Gran Canaria – Islas Canarias (1997).

1997. Herreros y Latoneros. El trabajo tradicional del metal en Gran Canaria. M. Murcia Suárez – F.E.D.A.C. del Cabildo Insular de Gran Canaria – Colección Oficios de Ayer, Nº 2 – Las Palmas de Gran Canaria – Islas Canarias (1997).

2000. El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 7. Dossier: El Trabajo de la Madera en Canarias. Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ y Varios Autores – II Época – Archipiélago Canario (Agosto de 2000).

2000. Utensilios de Madera en el Ajuar Doméstico Tradicional Herreño: Recipientes. Sixto Sánchez Perera – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 7, II Época: Dossier del Trabajo de la Madera en Canarias – El Hierro – Archipiélago Canario (Agosto de 2000).

2000. La Elaboración del la Lanza del ‘Salto del Pastor Canario’. Talio Noda Gómez – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 7, II Época: Dossier del Trabajo de la Madera en Canarias – La Palma y Archipiélago Canario (Agosto de 2000).

2001. La Artesanía de la Piel en la isla de Gran Canaria. Una aproximación etnográfica. E. Medina Moreno – Faycag, Revista Canaria de Arqueología, Nº 0 – Gran Canaria – Islas Canarias (2001). 

2001. Imágenes del I Encuentro Insular de Salto del Pastor Canario ‘La Aldea 2001′. Jurria El Salem – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario (Del 23 al 25 de Marzo de 2001).

2002. Catalogación y Recuperación de los Oficios Tradicionales. Eduardo Grandío De Fraga – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 11 – La Orotava – Tenerife – Islas Canarias (2002).

2003. El Salto del Pastor. Talio Noda Gómez – Cabildo de Gran Canaria – Segunda Edición, aumentada y corregida – Islas Canarias (2003).

2003. El Risco Domado. Documental de Juan Carlos De Sancho y Talio Noda – Gran Canaria – Islas Canarias (Octubre de 2003). Vídeo.

2003. El trabajo tradicional de la piel en la Isla de Gran Canaria. Eliezer Moreno Medina – Tenique, Revista de Cultura Popular Canaria, Nº 5 – Santa Cruz de Tenerife – Gran Canaria – Islas Canarias (2003).

2004. Las mujeres en el mundo rural isleño. Teresa González Pérez – Tenique, Revista de Cultura Popular Canaria, Nº 6 – Tenerife – Islas Canarias (2004).

2004. Prácticas artesanales del cuero entre los Pastores de Gran Canaria. Eliezer Moreno Medina – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 19 – Tenerife – Gran Canaria – Islas Canarias (Agosto de 2004).

2005. Los Oficios del Bosque: Una Visión Antropológica del Aprovechamiento Forestal en Gran Canaria en la Primera Mitad del Siglo XX. José Antonio González Navarro – Colección Oficios de Ayer, Nº 4 – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Cabildo Insular de Gran Canaria – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Julio de 2005).

Domingo Sarmiento y los zurrones. El oficio paso a paso. Yuri Millares – Revista Pellagofio – Mi Oficio: Zurrones de piel de baifo en Gran Canaria – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Islas Canarias (2003-2014).

2008. Memoria del Taller de Zurrones y Batijeros. Eduardo González Pérez -  Del 1 de Julio al 18 de Septiembre de 2008 – Gran Canaria – Islas Canarias (2008).

2008. Taller de Elaboración de Latas. Jurria Aridamán y Jurria Guanil – Gran Canaria – Islas Canarias (2008). Varios Vídeos: Parte 1 – Parte 2 – Parte 3.

2009. La Necrópolis de Arteara. Síntesis Imposible. Rosa Schlueter Caballero y Cam-PDS Editores – San Bartolomé de Tirajana – Gran Canaria – Archipiélago Canario (2009).

2009. El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, Nº 27: Oficios y Fibras Vegetales. Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ y Varios Autores – II Época – Archipiélago Canario (Agosto de 2009).

2009. Canarias Rural. Guía Visual de Oficios Artesanos. Yuri Millares Martín – Pellagofio Ediciones – La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife – Islas Canarias (Enero de 2009). 6 Volúmenes.

2009. Mapas Sonoros del Ganado: El Pastoreo Tradicional y el Sonido de las Cencerras en la Isla de Gran Canaria. Eduardo Grandío de Fraga y Santiago Rodríguez Rodríguez – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Cabildo Insular de Gran Canaria – Isla de Gran Canaria – Archipiélago Canario (2009).

2010. Mapas Sonoros del Ganado: El pastoreo tradicional y el sonido de las cencerras en la isla de Gran Canaria. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Cabildo Insular de Gran Canaria (Mayo de 2010). Varios Vídeos:  Parte 1 – Parte 2.

2010. Frenando las Baifas. Eduardo González Pérez – Gran Canaria – Islas Canarias (2010).

2011. Imágenes del XII Encuentro Insular de Salto del Pastor Canario ‘La Aldea 2011′. Jurria El Salem – La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Federación de Salto del Pastor Canario – Archipiélago Canario (Del 18 al 20 de Marzo de 2011).

2011. Pastores de Gran Canaria, Vivencias Ganaderas. Mapas Sonoros del Ganado: El pastoreo tradicional y el sonido de las cencerras en la isla de Gran Canaria – Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Gran Canaria (Abril de 2011). Vídeo.

2016. Las Cabras: colores de su pelo ó capa. Francisco Calvo Berengena y Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Fedac.org – Edición del Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo Insular de Gran Canaria – Isla de Gran Canaria – Archipiélago Canario (Octubre de 2016).

2019. Casa de la Lana. Ayuntamiento de Gáldar – Caideros de San José – Gáldar – Gran Canaria (Junio de 2019).

2019. El ocaso de los telares de la lana trashumante. Guión de Luis Gortázar y Aica.tv – Casa de la Lana y Ayuntamiento de Gáldar – Caideros de San José – Gáldar – Gran Canaria (4 de Junio de 2019). Vídeo.

2020. Patrimonio Cultural realiza un estudio de las piezas óseas del Cementerio de los Canarios en el Barranco de Guayadeque y presenta varios fragmentos de madera a modo de varas de factura indígena. Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Tibicena Arqueología y Patrimonio S.L. – Barranco de Guayadeque – Agüimes – Gran Canaria – Archipiélago Canario (9 de Noviembre de 2020).

2021. Batijero y Cajero. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Noviembre de 2021).

2022. Alpargatas. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Enero de 2022).

2022. Leche Mecida. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Enero de 2022).

2022. Tenerías. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Marzo de 2022).

2022. El Cuchillo Canario. Luis Luque, Las Hormigas Negras Producciones Audiovisuales, y Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) – Cabildo Insular de Gran Canaria – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Mayo de 2022). Vídeo.

2022. Divulgando Tradiciones: el Salto del Pastor Canario. Rafael Luchoro Parrilla, Federación de Salto del Pastor Canario, y Proyecto Responsabilidad Social Deportiva Canarias (RSDC) – Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias – Gran Canaria y Tenerife – Archipiélago Canario (Junio de 2022). Vídeo.

2022. Cencerras. Instituto Canario de las Tradiciones – Los Gofiones – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Septiembre de 2022).

2022. La Trashumancia y el Pastoreo en Canarias. Varios Autores – Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias – Archipiélago Canario (Noviembre de 2022).

2023. El Legado de la Trashumancia y el Pastoreo en Canarias. Varios Autores – Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias – Archipiélago Canario (Abril de 2023).

2023. La Isla de los Canarios Nº 7. Hacer ó no ser. Tradición Alfarera y Vida Cotidiana. Miguel Del Pino Curbelo – Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria – Gran Canaria – Archipiélago Canario (2023).

2024. Beneguera. Vivencias de un Pastor. Francisco Javier Gil Rodríguez – Blog Aseysele – Mogán, San Bartolomé de Tirajana, y La Aldea de San Nicolás – Gran Canaria – Archipiélago Canario (10 de Noviembre de 2024).

2024. Tradición y Resiliencia. Pastoras y Queseras de Gran Canaria. Asociación LiLuVa, Amazigh Magazine, y Asociación de Queser@s de Gran Canaria (ASOQUEGRAN) – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Noviembre de 2024). Vídeo Documental.

2024. La Junta de Propietarios y la Sociedad de Pastos, una Institución Única de Gestión de los Pastos al Servicio de la Comunidad a través de Obras Sociales en Ingenio (1875-1921). Rafael Sánchez Valerón – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, III Época, Nº 38: Retazos de Nuestra Historia – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Agüimes, Ingenio, y Telde – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Diciembre de 2024).

2024. Amurga. ‘Término del Común de los Criadores de Esta Isla’. Pleitos y Disputas por su Posesión 1787-1834. Jesús Álvarez Pérez – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, III Época, Nº 38: Retazos de Nuestra Historia – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Diciembre de 2024).

2024. Miradas al Fuego, Historias Vivas de las Loceras de Lugarejos (Artenara). Julie Campagne,  Candela Martínez Barrio, y Sandra Cancel – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, III Época, Nº 38: Retazos de Nuestra Historia – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Artenara – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Diciembre de 2024).

2024. La Navaja en Canarias. José J. Sosa Perdomo y Juan M. Zamora Maldonado – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, III Época, Nº 38: Retazos de Nuestra Historia – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Archipiélago Canario (Diciembre de 2024).

2024. Batanes, Bataneros, y Bataneado de Paños en Gran Canaria en la Edad Moderna (1150-1750). Pedro Carmelo Quintana Andrés – El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, III Época, Nº 38: Retazos de Nuestra Historia – Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Gran Canaria – Archipiélago Canario (Diciembre de 2024).

2025. Revista El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria – Varios Autores y Asociación Cultural ‘Pinolere Proyecto Cultural’ – RevistaElPajar.com – Archipiélago Canario (1995-2025).

2025. Vecin@s de Medianías y Cumbres preparan el Proyecto ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’, el Primer Mapa Sonoro de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria. Redacción del Diario Canarias7 – Gran Canaria – Archipiélago Canario (6 de Agosto de 2025).

2025. Vecinas y Vecinos de Medianías y Cumbres preparan el Proyecto ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’, el Primer Mapa Sonoro de la Reserva Mundial de la Biosfera de la Isla de Gran Canaria. Redacción de InfoNorteDigital.com – Gran Canaria – Archipiélago Canario (7 de Agosto de 2025).

2025. Escuela de Identidad Canaria – Taller de Fibras Vegetales Impartido por el Artesano Don Juan Ramírez del 15 de Septiembre al 19 de Noviembre de 2025 en Santa Lucía de Tirajana. Organizan el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la F.E.D.A.C. – Gran Canaria – Redacción FSPC – Archipiélago Canario (3 de Septiembre de 2025).

2025. Muestra de Artesanías y Oficios Tradicionales en el Evento Abierto al Público el Sábado 11 de Octubre en Santa Lucía de Tirajana dentro de las Actividades Culturales del XXIX Encuentro Nacional de Salto del Pastor Canario ‘Canaria 2025′. Federación de Salto del Pastor Canario – Santa Lucía de Tirajana – Gran Canaria – Archipiélago Canario (11 de Octubre de 2025).

 

Calendario Lunar y Fases Lunares en el Hemisferio Norte - Islas Canarias.

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra Herramienta y el Salto del Pastor Canario, y l@s Artesan@s de Canarias y Madeira.

Federación de Salto del Pastor Canario (2001-2025).

saltodelpastorcanario.org

tema basado en wordpress